EDICION

Blog hecho por:

Mauricio Quevedo
Rodrigo Yzaguirre
Mateo Pinto
Derek Mollison
Daniel Benavides
Rodrigo Montero

jueves, 4 de octubre de 2012

Noticias sobre la publicación



Se suele decir que la novela tiene carácter “autobiográfico”, pero lo más exacto sería decir que la novela es una ficción inspirada en las vivencias del escritor durante su paso, por dos años, en el colegio Leoncio Prado. El mismo Vargas Llosa deja este punto en claro en sus memorias:
La mayor parte de los personajes de mi novela La ciudad y los perros, escrita a partir de recuerdos de mis años leonciopradinos, son versiones muy libres y deformadas de modelos reales y otros totalmente inventados.6
Es inevitable, sin embargo, que en la novela se aludan situaciones reales vividas por el escritor en dicho colegio (algunas de las cuales explica en sus memorias8 ), pero definitivamente no se debe tomarla como una crónica veraz y minuciosa. No obstante, desde el momento de su publicación en el Perú, la novela ocasionó escándalo, especialmente entre los miembros de la comunidad leonciopradina, que consideraron que la obra denigraba a su institución educativa, hasta entonces muy prestigiosa. Muchos altos miembros de las fuerzas armadas consideraron también que la obra manchaba al ejército. La escena homosexual de Paulino con algunos cadetes fue sin duda la que más escándalo motivó, junto con el supuesto bestialismo practicado por algunos alumnos con gallinas y con la perra Malpapeada, al ser vistos como prácticas aberrantes, o según el decir coloquial, “cochinadas”.9 El general José Carlos Marín, uno de los fundadores del Colegio, llegó a decir que la obra era «un instrumento por el cual se ataca a las instituciones armadas, táctica típica del comunismo».10 No se ha confirmado, sin embargo, si llegó a producirse la ya legendaria quema de los ejemplares de la novela por obra de los militares en el patio del colegio.

De algunas de las repercusiones sociales de su publicación, sobre todo en Perú, recojamos el fruto de un apresurado sondeo en Internet: tras la aparición de la novela se quemaron 1.500 copias de la edición peruana en el patio del colegio militar Leoncio Prado, en una ceremonia de inequívoca significación inquisitorial. Por su parte, el presidente del CEHM de Perú, general Felipe de la Barra, expresó tajantemente: "Es un libro repugnante que injuria la memoria del héroe de Huamachuco, Montezuma (Cuba), Torata y Abato como fue Leoncio Prado. Si algún enemigo del Perú hubiese buscado un detractor de la catadura de Vargas Llosa, seguramente que el autor de La ciudad y los perros hubiese aparecido ofreciéndose con la novela bajo el brazo". "El general recalcó que por respeto a la cultura peruana las autoridades deberían impedir la circulación de ese libro infernal que sólo refleja las bajas pasiones de su autor. Y añadió que todos los peruanos deberían hacer una cruzada para rechazar ese libro por profilaxia en sus hogares, a fin de evitar que surja un traidor a la patria".

No hay comentarios:

Publicar un comentario