Narrador
En “La ciudad y los perros” se puede encontrar varios tipos de narradores. El tipo de narración que predomina es el narrador omnisciente. Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia y puede influir en el lector. Este narrador trata de ser objetivo. Hay otro tipo de narrador y es el narrador en primera persona. El narrador es un personaje dentro de la historia, es homodiegético. Él actúa, juzga y tiene opiniones sobre los hechos y los personajes que aparecen. El narrador en primera persona se divide en: narrador-protagonista, narrador testigo y monólogo interior. El primera narrador es Alberto Fernández, con una perspectiva doble: es un narrador protagonista y además usa el monólogo interior, que es una técnica literaria que trata de reproducir los pensamientos en el texto. Otro sería el “Boa”, uno de los miembros del “Círculo”, quien narra los hechos desde una perspectiva interior y también toma la función del narrador testigo, por ejemplo, en el episodio de la expulsión del serrano Cava. Casi al terminar el libro, el teniente Gamboa toma el papel de narrador y cuenta los hechos desde su propia perspectiva. “El Esclavo” y “El Jaguar” son otros dos de los narradores, quienes en primera persona relatan su vida previa a su ingreso al colegio. En la obra se encuentra un diálogo directo entre varios personajes, que hablan en lenguaje de sobreentendidos y palabras locales del español peruano.
Espacio
Este libro transcurre en las
calles donde vivían los protagonistas: Alberto en la calle Diego Ferré,
Miraflores; Ricardo en el distrito de Lince. El Jaguar en el distrito de
Bellavista, también la calle Huatica donde Alberto fue a buscar a Pies Dorados
en un burdel. El espacio más importante es el Colegio Militar Leoncio Prado,
situado en La Perla, en la Provincia Constitucional del Callao, Perú. También se mencionan la avenida Nicolás de Piérola, la avenida Alfonso Ugarte y la avenida Salaverry.
Tiempo
La historia comienza “in media res”, es decir parte desde de la mitad de la novela, el robo del examen de química. El tiempo no es lineal, sino que es alternado entre el presente y el pasado de forma espontánea, hace saltos retrocediendo y avanzando con el objetivo de contar las historias de los personajes principales. La técnica que utiliza la novela es llamada Flash Back, la cual permite a los lectores conocer mejor a los protagonistas, los lugares y los ambientes en que se formaron. No hay una secuencia uniforme, no tienen que ver uno con el otro, pero al final de la historia los pasajes se enlazan y todo tiene coherencia.
Muchas gracias...
ResponderEliminargraciasssss
ResponderEliminarGracias aunque en mi libro dice que no es omnisciente
ResponderEliminarque formato de letra tan asqueroso
ResponderEliminarNo predomina el omnisciente ._.
ResponderEliminar